lunes, 22 de mayo de 2017
ATP
La Asociación de Tenistas Profesionales (ATP) fue creada en 1972 con la intención de proteger y velar por los intereses de todos aquellos jugadores masculinos de tenis. Un año después, las mujeres formalizaron la Asociación de Tenis Femenino con el mismo propósito.
Desde 1990, la ATP ha organizado el circuito principal de tenis masculino a nivel mundial, sustituyendo al Grand Prix y el World Championship Tennis. Inicialmente se denominaba ATP Tour, hasta que en el año 2009 pasó a nombrarse ATP World Tour.
La sede central de la ATP se encuentra localizada en Londres, Gran Bretaña; la división americana se asienta en Ponte Vedra Beach, Florida; la europea reside en Mónaco, y finalmente aquella dedicada al resto del mundo -incluyendo África, Asia y Oceanía- tiene su base de operaciones en Sídney, Australia.
Fue inaugurada en 1972 por un grupo de jugadores y su administración recayó por primera vez en las personas de Jack Kramer y Cliff Drysdale. La organización pronto asumió la responsabilidad de crear un ranking oficial de tenistas profesionales, el cual comenzó el año siguiente y prosigue en nuestros días. En el período comprendido entre 1974 y 1989, del circuito se encargó un subcomité conocido como Consejo del Tenis Masculino, integrado por representantes de la Federación Internacional de Tenis, la ATP y diversos directores de torneos.
Cuando la ATP propuso y, a la postre, consiguió que el citado consejo aprobase la implantación de pruebas antidopaje, el tenis se convirtió en el primer deporte a nivel profesional con un programa flexible de esas características.
Pero el circuito seguía siendo manejado por directores de torneos. La falta de influencia de los propios jugadores desencadenó un motín en 1988 por parte de estos, que afectó sustancialmente a la estructura del circuito. Así, se atribuye al director ejecutivo de la ATP, Hamilton Jordan, la ya famosa "Conferencia de Prensa del Aparcamiento", que daría como resultado su propio circuito de la ATP. Asimismo, esta refundación puso fin a un polémico litigio mantenido con Volvo y Donald Dell.
En 1991, la asociación poseía ya sus primeros derechos televisivos con los que retransmitir globalmente diecinueve eventos celebrados en distintos países del mundo. Más tarde, en 1995, daría el salto a Internet en forma de web, y firmaría contratos multimillonarios de larga duración con Mercedes-Benz.
En 2008, ciertos litigios jurídicos, que básicamente giraban en torno a los mismos asuntos, provocaron una nueva reestructuración del circuito.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario