lunes, 20 de febrero de 2017

Adelantos tecnológicos del deporte:

1. Tecnología de línea de gol: Se introdujo en el último Mundial de fútbol y ya lo utilizan algunas ligas europeas para que no se repita el caso del “gol” de Inglaterra en el 66. 2. Tiempo de posesión: Antes de su introducción en 1964, el baloncesto era un deporte bastante aburrido en el que los equipos preferían mantener la posesión antes que tirar. Vamos, como un Mou VS Mou.



3. Raquetas de grafito. Probablemente ningún otro deporte haya tenido un avance tan significativo como el del tenis cuando las raquetas dejaron de ser de madera y pasaron al grafito y otros metales. 4. KERS. En la eterna lucha por hacer que la F1 sea más divertida, los ingenieros se inventaron un sistema que funciona más o menos como los turbos de Mario Kart. Más o menos. 




5. El ojo de halcón. Parece mentira que se hayan esperado hasta el 2006 para resolver un problema tan gordo en el tenis. 6. Orthokine.La salvación para deportistas como Kobe Bryant, que parecía destinado a dejar el baloncesto hasta que este método de inyección de plaquetas le salvó su maltrecha rodilla.



6. El HANS Device.Creado por el profesor estadounidense Robert Hubbard en la década de los 80, este aparato ha salvado la vida a más de un piloto de carreras.








Muchas gracias por apoyar a mi blog, siempre me es de mucha ayuda sus visitas, espero que les haya servido y ayudado la información presente en esta entrada.

Fuentes consultadas:

-https://es.slideshare.net
-https://es.wikipedia.org/
-buzz.marca.com 

lunes, 6 de febrero de 2017

Efemerides del tenis






Efermerides del tenis.  http://www.farodeportivo.cl/efemerides-del-tenis/


En un día como hoy, en febrero del año 1968 nació en Praga, Checoslovaquia el tenista Petr Korda, el cual debutó como profesional en 1988 y se retiró once años más tarde.
Durante su carrera obtuvo 10 títulos oficiales de la ATP, entre ellos el Abierto de Australia en 1998 en el ya muy comentado partido final contra Marcelo Ríos por un triple 6-2.

El “pájaro loco” atrajo la atención del mundo del tenis por primera vez en 1985, cuando él y su compatriota Cyril Suk ganaron el título de dobles en el Abierto de Francia, categoría junior.

Se convirtió en profesional el año 1987. Ganó su primer título de dobles adulto en 1988, y su primer título en singles en 1991. Jugó cuatro finales de torneos de Grand Slam a lo largo de su carrera, dos de ellas en singles y dos en dobles.

Sin embargo, el logro más significativo de la carrera de Korda llegó en 1998, cuando obtuvo su primer y único título individual de Grand Slam.

Su desempeño en Melbourne Park lo catapultó al segundo lugar del ránking ATP, que sería la mejor clasificación que obtendría en su carrera como singlista (en dobles llegó a ser número 10).

Ese mismo año en Wimbledon, dio positivo por nandrolona. En diciembre se anunció y al año siguiente fue sancionado, lo que aceleró su retiro.

De este modo, Korda se convirtió en el primer tenista de alto perfil en ser descubierto consumiendo una sustancia prohibida.

Así terminó su carrera, durante la cual conquistó diez títulos en singles e igual número en dobles.

Ahora tiene una ocupación bien curiosa: es el caddy de su hija Jessica, que es jugadora profesional de golf, y en ocasiones también de su hija Nelly, que también se dedica a este deporte.